Contenidos

La temática de la escuela girará en torno a la alimentación sostenida por la comunidad y la justicia transformadora.

Queremos y nos planteamos que la reflexión y el diálogo de la escuela de este año, nos acerque a sentir y a compartir cómo en esta sociedad, a grandes grupos sociales de los distintos lugares de nuestro mundo, la criminalización les afecta en sus vidas, y les determina de manera injusta en espacios donde la situación se precariza cada vez más hasta situaciones extremas de no vida.

Sentir y compartir esta situación nos ha de llevar a poder encontrar y poner en la mesa, en el ámbito del derecho a la alimentación; en el ámbito de la criminalización de espacios rurales, de la criminalización del ecologismo, de las personas migrantes, de las personas empobrecidas en las cárceles, o de las personas con problemas de salud mental; iniciativas que nos ayuden a dar el paso hacia la necesaria justicia transformadora en comunidad.

Programa

Viernes 12 de abril

19:00 - 20:00 Recepción de participantes.

20:00 - 21:00 Presentación de la Escuela Ramón Fernández Durán.

21:00 Cena.

22:00-23:00 Presentación del proyecto Arterra Bizimodu.

Sábado 13 de abril

9:00-10:00 Desayuno

10:00-12:15 Primer taller: Alimentación Sostenida por la Comunidad, más allá de los grupos de consumo.

12:15-12:30 Descanso.

12:30-14:00 Puesta en común del trabajo de los grupos y conclusiones.

14:00-16:00 Comida.

16:00-17:30 Segundo taller: Criminalización de espacios y vidas de las personas.

17:30-18:00 Puesta en común y conclusiones del segundo taller.

18:00-18:15 Descanso.

18:15-20:30 Tercer taller: De la justicia restaurativa a la justicia comunitaria.

21:00-22:00 Cena.

22:00 Velada.

Domingo 14 de abril

9:00-10:00 Desayuno.

10:00-12:00 Continuación del tercer taller.

12:00-12:15 Descanso

12:15-13:00 Puesta en común y conclusiones del tercer taller.

13:00-13:30 Evaluación y cierre.

13:30 Comida

Bloques temáticos

Taller 1: Alimentación Sostenida por la Comunidad

Presentación ¿Qué es la ASC? Marcos, realidad, experiencias y dificultades.

La Agricultura Sostenida por la Comunidad supone que personas productoras y no productoras de alimentos se asocien y responsabilicen de su alimentación, colectivizando la producción y asumiendo de forma corresponsable las tareas necesarias para su alimentación.

Este modelo nace en Japón en los años 60 y hoy en día está extendido por todo el mundo generando otra forma de alimentación y de relación dentro del camino hacia la Soberanía alimentaria.

La clave de este tipo de iniciativas está en entender la alimentación sana y accesible para todas como un derecho y los alimentos como un bien común a gestionar entre todas y no una mera mercancía. Desde esa perspectiva, se construyen formas de producción y de consumo que ponen como prioridad un acceso a la alimentación que genere condiciones sanas y justas para todas las personas y para los ecosistemas que habitan. Supone romper con una lógica individualista y desarrollista, recuperando otras formas de hacer y de construir desde lo local en clave de justicia social y gestión comunitaria.

Introdución de la temática: Isa Álvarez (ZambraEH-Bizilur), Verdeterra-Xátiva, Asdecoba-Salamanca.

Taller 2: Criminalización de espacios y vidas de las personas

El espacio natural, el espacio rural y el espacio carcelario. Las personas migrantes, las personas con problemas de salud mental o encarceladas; espacios y colectivos de seres humanos en los que se ha perdido la centralidad de la vida, y de muchas vidas.

El expolio, casi siempre por intereses económicos, de territorios y espacios con identidad, está generando abandono, soledad y movilidad obligatoria, en muchos casos, acarreando muertes y mucho dolor.

Todo se supedita al sometimiento de personas y tierras que han de dejar sus espacios vitales para la ocupación y la explotación de unos pocos intereses particulares que están empeñados en sobreponerse al bien común.

La muerte y el dolor, la soledad y la precariedad, la desertización, la sobreexplotación y el abandono, se convierten en consecuencias significativas de la criminalización ejercida.

Introducción de la temática: Migraciones (Gabriela Frías - CEMDRI), cárcel (Salhaketa-Nafarroa), espacio rural (Tierra Papel Tijera), ecologismo (Futuro Vegetal).

Taller 3: De la justicia restaurativa a la justicia comunitaria

Las respuestas estatales a la violencia reproducen la violencia y a menudo traumatizan a quienes están expuestas a ellas, especialmente a las comunidades oprimidas que ya son perseguidas por el Estado (como vimos en el taller anterior). Por eso queremos optar por la justicia comunitaria y avanzar hacia una verdadera transformación del comportamiento y las condiciones violentas.

Construyendo valores, prácticas, relaciones y el mundo que queremos, en comunidad. Las respuestas de la Justicia transformativa son una oportunidad para que no solo abordemos los incidentes de violencia, daño y abuso, sino también para evaluar y construir colectivamente los tipos de relaciones y comunidades que podrían intervenir en casos de violencia, así como también prevenir la misma.

Introducción de la temática: Alicia Alonso (Baladre), Ana Gordaliza (educadora social), Luis Rico (Ecologistas en Acción).

Algunas preguntas que pueden ayudar a la reflexión y trabajo en grupo:

  • ¿Qué tipo de infraestructura comunitaria podemos crear para respaldar una mayor seguridad, transparencia, sostenibilidad, atención y conexión (por ejemplo, una red de casas seguras comunitarias que puedan utilizar quienes están en peligro, una gran cantidad de miembros de la comunidad que estén capacitadas para liderar intervenciones contra la violencia)?

  • ¿Cuáles son las habilidades que necesitamos para poder prevenir, responder, sanar y responsabilizarnos por conductas dañinas, violentas y abusivas?

  • ¿Qué necesitan las sobrevivientes y las personas que han causado daño?

  • ¿Por qué las sobrevivientes y las personas que han causado daño tienen tan pocas opciones en nuestra comunidad?

  • ¿Cuáles son algunas de las formas dañinas en que nos tratamos unas a otras que ayudan a preparar el terreno para la violencia y el abuso, y cómo podemos cambiar esto?

  • ¿Qué mecanismos podemos articular en nuestros colectivos para prevenir abusos y violencias?

Metodología

Para trabajar sobre estos temas utilizaremos una metodología basada en la reflexión, el análisis y la construcción colectiva de conocimientos y herramientas.